miércoles, 25 de agosto de 2010
NO HAY POR QUÉ TEMER
Si están siendo usadas las TIC de forma idónea por parte de la sociedad, específicamente por los jóvenes; qué genera el miedo por parte adultas al uso de los WEB y porqué para ellos puede llegar a ser un desequilibrio social con el paso del tiempo.
En el presente artículo se busca indagar acerca de estas tres problemáticas que de forma directa o indirecta tocan a cada uno de los miembros de la sociedad; ya sean mujeres, niños, jóvenes, adultos, estudiantes, trabajadores, sea cual sea su ocupación estas problemáticas los afectan.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) pueden ser usadas de forma idónea, siempre y cuando sean para el uso de la búsqueda del conocimiento y el desarrollo, pero los jóvenes no le están dando ese uso, se sabe que como parte de las nuevas tecnologías esta como principal, la Internet medio que posee la capacidad de movilizar masas y alinear a la sociedad 1, debido a su fácil acceso en Colombia el uso del Internet a aumentado el 10% en los últimos dos años2. Ya que es una herramienta útil para la educación, para el desarrollo de los grandes monopolios y son esos mismos los que manejan la información que en los medios WEB se difunde1.
La Internet es un modelo que está diseñado para llegar a determinado grupo de consumidores, es decir se adapta a las necesidades del usuario y permite que él interactué de manera directa con el sistema.
Así mismo las nuevas tecnologías han sido utilizadas de forma incorrecta, pues por medio de éstas se dan casos de doble personalidad que generan inseguridad en el medio, y pone en peligro la integridad de los jóvenes usuarios porque ellos en busca de experiencias no toman las medidas necesarias para desenvolverse en este campo tan global.
Por esta razón los adultos (padres) le temen a el uso de las mismas, ya que por los medios masivos de comunicación han difundido casos que van desde robos a trata de blancas, todo esto o en su gran mayoría a jóvenes “inexpertos”.
El exceso de confianza por parte de los jóvenes es la principal consecuencia de este fenómeno.
Continuando con el miedo que agobia a los adultos por el uso de las nuevas tecnologías, de allí parte la otra problemática, las TIC serán las causantes de un desequilibrio comunicacional con el paso del tiempo.
A mi criterio no hay por qué temer, pues así como con el paso del tiempo se dan grandes avances en cuando a tecnología, también se darán avances con respecto a la seguridad en el internet. Llegará el momento en que en los colegios o universidades no se usará el papel sino los computadores y el papel pasarán a la historia.
Para concluir no está demás decir que todo está en el uso del derecho a la privacidad no difundir tanta información, no confiar en la información que nos llega y tampoco consumirla toda, desechar lo que no es de provecho, para las dos problemáticas ya mencionadas es hay que tener calma y confiar, en este caso si hacerlo, a que se mejoren en casos de seguridad virtual.
Maira Meléndez Nieto
1.(sa),Qué es Internet,(2010. Disponible en http://www.civila.com/desenredada/que-es.html
2.José Rocha, Acceso a Internet en Colombia creció 10% en dos años; Bogotá llegó a 38% de penetración de la red, (2010, Octubre)Disponible en:http://www.gobiernoelectronico.org/node/5056
Suscribirse a:
Entradas (Atom)